El hogar ya no es lugar de refugio y descanso del ajetreo diario en los centros laborales y educativos; la pandemia lo ha convertido en espacio público, oficina y escuela, donde los límites y jerarquías se han diluido, generando estrés al interior de la familia, indicó Jesús Felipe Uribe Prado, investigador del Posgrado de la … Sigue leyendo La separación entre el hogar y el trabajo
Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19 de OSHA
Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19 de OSHA
Un enfoque ampliado para la seguridad y salud ocupacional
Por Paul Schulte, PhD y Sarah A. Felknor, MS, DrPH, vía NIOSH Science Blog El trabajo está cambiando. La tecnología, la globalización, los cambios demográficos y otras fuerzas económicas y políticas crean nuevos desafíos para los trabajadores, los empleadores y quienes trabajan para protegerlos. En un comentario reciente en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública sugerimos que el campo … Sigue leyendo Un enfoque ampliado para la seguridad y salud ocupacional
APOYO RESPIRATORIO
Esta semana les compartimos una charla con el Lic. Mariano Acuña, terapeuta pulmonar. Esperamos les sea de utilidad.https://youtu.be/EEx__Y5iiAY
¿Por qué me duele la espalda?
Existe una gran variedad de patologías que pueden generar dolor de espalda, sin embargo el artículo se centrará en las de origen mecánico, que son las que tienen que ver con el movimiento, que son las más comunes. Tomando como base los estudios realizados por años en el instituto Mckenzie, el cual es uno de … Sigue leyendo ¿Por qué me duele la espalda?
La activación física reduce el estrés y la ansiedad
La Secretaría de Salud publicó en su página de coronavirus.gob.mx recomendaciones sobre actividad física para personas con discapacidad psicosocial (trastornos de ansiedad) durante la pandemia COVID-19 https://bit.ly/2NPehPo, debido al impacto a la salud mental, como la ansiedad moderada y severa, que puede causar el confinamiento por el virus SARS-CoV-2.Algunos síntomas son el miedo y el estrés … Sigue leyendo La activación física reduce el estrés y la ansiedad
ACOEM aconseja suspender las pruebas de espirometría ocupacional de rutina durante la pandemia de COVID-19
La espirometría, la prueba de funcionalidad respiratoria, realizada con mayor frecuencia, es la piedra angular de los programas de vigilancia respiratoria ocupacional. Cientos de miles de pruebas de espirometría se realizan cada año en los EE. UU. Para cumplir con los requisitos reglamentarios ocupacionales. Sin embargo, durante el brote actual de la enfermedad por coronavirus … Sigue leyendo ACOEM aconseja suspender las pruebas de espirometría ocupacional de rutina durante la pandemia de COVID-19
Videoblog: Charla con la Dra. Hosana Cristina Rodríguez Morales
Hoy compartimos la charla con la Dra. Hosana Cristina Rodríguez Morales, presidenta de FENASTAC con quien hablamos sobre temas de Salud Ocupacional y sobre el Congreso Internacional que se llevará a cabo en Querétaro en el mes de Noviembre.
Recomienda IPN verificar calidad de desinfectantes para evitar daños a la salud
Recomienda IPN verificar calidad de desinfectantes para evitar daños a la salud
¿Cuál es el papel del médico en la empresa? – Segunda parte
Hola amigos de Avodá, les compartimos la segunda parte de la charla con el Dr. Christian Cetina, a traves de nuestro canal de YouTube: Avodá conversa. https://youtu.be/AzahVXTQZA0